DNS significa Sistema de Nombres de Dominio (Domain Name System), un sistema jerárquico de nombres utilizado para identificar ordenadores, servicios u otros recursos en internet o en redes privadas. El DNS asocia nombres de dominio con información esencial, principalmente con sus direcciones IP correspondientes. Estas direcciones IP son fundamentales para localizar ordenadores y servicios dentro de una red. Al traducir las direcciones IP numéricas en nombres de dominio alfanuméricos fáciles de recordar, el DNS desempeña un papel vital en la funcionalidad de internet. Funciona como una guía telefónica, conectando direcciones IP con nombres de dominio fáciles de recordar, de la misma manera que los números de teléfono se vinculan a los nombres de las personas.
¿Cómo funciona el DNS?
El DNS traduce nombres de dominio en direcciones IP.
Por ejemplo, el dominio www.example.com, un dominio de demostración creado por el IETF (Internet Engineering Task Force), se resuelve a través del DNS a la dirección IPv4 192.0.43.10 y a la dirección IPv6 2001:500:88:200::10.
- IPv4 es la cuarta generación de direcciones IP, y es la más utilizada actualmente.
- IPv6 se introdujo para abordar la escasez de direcciones IPv4 disponibles.
El DNS permite que estas actualizaciones ocurran sin problemas, lo que significa que las ubicaciones de ordenadores y servicios pueden cambiar sin afectar a los usuarios.
El DNS funciona como una base de datos cliente-servidor, donde los nodos individuales se conocen como servidores de nombres (name servers). Cada dominio tiene al menos un servidor DNS que proporciona información sobre el dominio y sus servidores de nombres asociados. En la cima de la jerarquía DNS se encuentran los servidores raíz, que son responsables de resolver dominios de nivel superior (TLD) como .es, .com, .net, entre otros. Los servidores de nombres se clasifican en servidores maestros y servidores esclavos. Los servidores maestros almacenan todos los datos originales sobre los dominios, mientras que los servidores esclavos siempre contienen copias exactas de los servidores maestros a través de un mecanismo de actualización automática.
Cuando se registra un nuevo dominio, debe estar vinculado al menos a un servidor primario (generalmente un servidor maestro) y a un servidor secundario (normalmente un servidor esclavo). Esto asegura que el dominio permanezca accesible incluso si uno de los servidores falla. Al intentar abrir un sitio web, los servidores de nombres realizan una serie de consultas para reducir las posibles coincidencias de dominios hasta que localizan el correcto. Existen herramientas de seguimiento DNS que permiten rastrear la información de la red, como encontrar una dirección IP o seguir la ruta entre tu ordenador y el servidor web que aloja el sitio.
Ejemplo del funcionamiento del DNS
Supongamos que estás buscando el dominio www.ejemplo.es:
- 123.45.6.7: El servidor raíz encuentra el TLD (.es) y envía una posible dirección IP al siguiente servidor de nombres.
- 123.45.678.9: Este servidor de nombres acota la búsqueda basándose en el dominio de segundo nivel (SLD) y, si es necesario, lo envía a otro servidor.
- 123.456.789.123: Finalmente, el servidor de nombres encuentra la dirección IP exacta, permitiendo que tu navegador cargue el sitio web.
Para acelerar las búsquedas, los proveedores de servicios de internet (ISP) utilizan la memorización en caché, que almacena pares de dominios y direcciones IP ya resueltos para que las consultas futuras sean más rápidas.