La redirección de dominio (también conocida como reenvío de dominio) es el proceso que permite acceder a un sitio web desde múltiples URLs. Cuando un usuario introduce una URL redirigida en su navegador, automáticamente es llevado a un sitio web con una dirección diferente.
Este método es útil para:
- Acortar URLs y hacerlas más accesibles.
- Mover un sitio web a una nueva dirección sin perder visitantes.
- Evitar errores tipográficos que impidan el acceso al sitio.
Puedes usar la redirección de dominio para asegurarte de que los usuarios que cometan errores al escribir tu URL lleguen igualmente a tu sitio web. Por ejemplo, Facebook redirige fcaebook.com a facebook.com, evitando la pérdida de tráfico. De esta manera, también podemos evitar que los competidores o los estafadores de phishing aprovechen las oportunidades que ofrecen las URLs similares. Por ejemplo, los dominios faecbook.com y afcebook.com han sido utilizados anteriormente para redirigir a sitios web de phishing engañosos.
Si administras varios dominios con diferentes TLDs, como .com, .net y .org, puedes configurarlos para que apunten al mismo sitio web. Wikipedia, por ejemplo, redirige wikipedia.com y wikipedia.net a wikipedia.org, asegurando que los usuarios lleguen a la página correcta sin importar la extensión que utilicen.
Si estás trasladando tu sitio web a un nuevo dominio, puedes configurar una redirección en la dirección antigua para que los visitantes sean dirigidos automáticamente a la nueva. Esto no solo facilita la transición para los usuarios, sino que también permite que los motores de búsqueda actualicen sus registros y mantengan la visibilidad de tu sitio en los resultados de búsqueda.
Más información sobre la redirección de dominio
Existen varios métodos para configurar una redirección de dominio. A continuación, se presentan algunas opciones utilizando el dominio www.example.es como referencia.
- El método más simple para redirigir visitantes es a través de HTML. Esta opción requiere que el usuario haga clic en un enlace:
Click <a href="http://www.example.es/">aquí</a> para ser redirigido.
- Las redirecciones a través del protocolo HTTP utilizan códigos de estado que comienzan con el número 3:
-
- 300: Opciones múltiples (por ejemplo, selección de formato de video o idioma).
- 301: Movido permanentemente (para páginas cuya URL ha cambiado de manera definitiva).
- 302: Encontrado (se usa para redirecciones temporales).
- 303: Ver otro (utilizado para dirigir a los usuarios a otra página).
- 307: Redirección temporal (cuando un recurso ha sido trasladado de forma temporal)
Los códigos HTML deben colocarse en el encabezado HTTP. Para implementar una redirección 301 en HTML, se puede utilizar el siguiente código:
<html> <head> <title>Movido permanentemente</title> </head> <body> <h1>Página movida</h1> <p>Esta página ha sido trasladada <a href="http://www.example.es/">aquí</a>.</p> </body> </html>
- Algunos servidores permiten modificar los encabezados mediante scripts. En PHP, puedes configurar una redirección 301 con el siguiente código:
header('HTTP/1.1 301 Moved Permanently'); header('Location: http://www.example.es'); exit();
- En servidores Apache, puedes redirigir utilizando el módulo mod_alias con la siguiente directiva:
Redirect permanent /ejemploviejo.html http://www.ejemplo.es/nuevoejemplo.html
Redirect 301 /ejemploviejo.html http://www.ejemplo.es/nuevoejemplo.html
Para un uso más flexible, se recomienda el módulo mod_rewrite.
RewriteEngine on
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^([^.:]+\.)*ejemploviejo\.ejemplo\.es\.?(:[0-9]*)?$ [NC]
RewriteRule ^(.*)$ http://nuevoejemplo.es/$1 [R=301,L]
-
También existe un método en HTML llamado Meta Refresh, que recarga o redirige la página después de un tiempo determinado. Si se configura en 0 segundos, la redirección funcionará como una redirección 301.
En este ejemplo, la redirección se produce después de 3 segundos:
<html> <head> <meta http-equiv="Refresh" content="3; url=http://www.example.es" /> </head> <body> <p>Redirigiendo en 3 segundos. Haz clic <a href="http://www.example.es">aquí</a> si la redirección no ocurre automáticamente.</p> </body> </html>
- Otra opción para redirigir es a través de JavaScript:
window.location = 'http://www.example.es/';
- También puedes mostrar una página dentro de un nuevo marco HTML:
<frameset rows="100%"> <frame src="http://www.example.es/"> <noframes> <body>Haz clic <a href="http://www.example.es/">aquí</a>.</body> </noframes> </frameset>